A Arnoia (oficialmente llamada así desde 1985) es un municipio en la provincia de Ourense, dentro de la comarca del Ribeiro, con una superficie de unos 20  km² y una población cercana a los 1 000–1 015 habitantes, según el padrón municipal de 2023. Está constituido por una única parroquia civil, San Salvador (integrada con el antiguo anejo de San Antón de Remoiño), a pesar de que eclesiásticamente se consideraban dos antes de su unificación formal. Puedes elegir el mejor pueblo del Concello al final de este texto.

El municipio se extiende por la cuenca del río Arnoia en su afluencia con el río Miño y combina zonas fértiles de viñedo y huerta (con microclima cálido, ideal para el cultivo de pimientos con denominación de origen) con áreas forestales en las estribaciones del Coto de Novelle (714 m.) y la Fame (519 m.).

Su capital se encuentra en Outeiro da Cruz. Cuenta con un rico patrimonio que incluye la iglesia parroquial de San Salvador, del siglo XVII con elementos románicos, varias capillas (San Roque, San Vicente, San Amaro…) y destacadas casas señoriales como la de ‘La Casa del Inquisidor’, en Remuiño, o la ‘Casa dos Valdés’, en Outeiro Cruz. Además dispone de senderos, miradores, zonas recreativas junto al río (Inquiau, As Poldras, A Queixeira, A Reza…) y áreas naturales como el bosque de A Peneda y el cañón del río Arnoia.

En términos administrativos y económicos, la agricultura (viñedo, pimientos) sigue siendo central, complementada por explotación forestal y transporte. Recientemente se desarrolló un balneario termal y hay planes para un pequeño polígono industrial municipal de 40 .000 m².

Según la web del propio Concello de A Arnoia, estos son los 20 núcleos o lugares que componen el municipio:

O Bacelo: Una pequeña entidad rural próxima al río, con viviendas dispersas. Forma parte de la tradición agrícola local. Tiene 43 habitantes estimados en 2023. Es uno de los núcleos tradicionales del municipio.

Carnós: Lugar situado en la zona del valle, cerca de antiguos yacimientos castrexos conocidos como ‘A Cibdade’, que reflejan presencia prerromana.

Os Chaos: Zona con toponimia que sugiere terreno abrupto cerca del cauce fluvial, parte del entramado de pequeñas aldeas agrícolas del municipio.

Lapela: Conocida por albergar la capilla de Nuestra Señora de la Asunción y el castro en ‘O Castro’, también cuenta con la casa de ‘A Señora’, con escudos nobiliarios .

A Laixa: Pequeño agrupamiento rural en la parroquia, de carácter disperso, parte de la vida agraria local.

Nogueiredo: Lugar inserto en zona hortícola, con viviendas esporádicas y entorno de huertas y viñedos.

Oliveira: Otro núcleo vinculado a cultivos tradicionales, próximo a terrenos fértiles del valle.

Outeiro da Cruz: Sede administrativa y capital municipal, donde se sitúa la iglesia parroquial de San Salvador y buena parte de los servicios municipales.

A Paixón: Pequeño núcleo en torno a zonas agrarias cerradas.

Sendín: Localidad de tamaño reducido, próxima a zonas de huerto, con presencia de restos arqueológicos y vinculación histórica con restos romanos.

San Amaro: Nombre de lugar y capilla homónima, con posible origen medieval y entorno boscoso alrededor del coto de Novelle.

A Reza: Lugar junto al río muy vinculado a zonas recreativas fluviales (área de A Reza), con algunos restos de arquitectura rural tradicional.

Vila Termal: Zona moderna donde se sitúa el balneario termal, junto a la desembocadura en el Miño, con actividad turística creciente.

O Rial: Agrupación rural con casas tradicionales con escudos heráldicos, de interés etnográfico.

O Pumar: Pequeños lugares agrícolas en el valle, conectados por caminos locales y dedicados al viñedo.

Porqueira: Similar al anterior, núcleo rural vinculado a cultivo de pimientos y agricultura local.

Os Quinteiros: Conjunto de casas tradicionales, entre ellas la ‘Casa dos Uxía’, con importantes escudos nobiliarios y antigüedad.

Remuiño: Se encuentra en un entorno natural tranquilo, ideal para pasear entre viñas y disfrutar del paisaje rural.

A Ponte: Pequeña aldea, cercana a antiguos molinos y pasarelas. Su ubicación la convierte en punto de referencia para rutas de senderismo y actividades al aire libre.

O Outeiro: Destaca por su tranquilidad rural, paisajes fluviales y proximidad a áreas recreativas como As Poldras y la desembocadura del Arnoia.

por mikijug7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *